miércoles, 9 de febrero de 2011

Instalar un servidor LAMP en Fedora

Un servidor LAMP se refiere a la mezcla de Linux+Apache+Mysql+PHP en este caso les voy a mostrar como configurar un servidor con los siguientes componentes:

  • Apache 2 - Servidor Web de Linux
  • MySQL 5 - Servidor de base de datos MySQL
  • PHP4/5 - Lenguaje interpretado PHP
  • phpMyAdmin - Software de administración de base de datos via web

Nota: esta instalación es realizada para Fedora Core 7 (funciona también para Core 6 y Core 8 ) la instalación para Debian y Ubuntu la puedes encontrar aquí.

Voy a suponer que para hacer esta instalación tienes privilegios de root, así que una vez que entramos como root lo primero que debemos hacer es actualizar los paquetes necesarios en Fedora con el siguiente comando:

yum -y update && reboot

Como ya muchos saben yum (Yellow Update Manager) es el manejador de paquetes por excelencia de Fedora, este comando actualiza todos los paquetes que tengan actualizaciones en tu sistema, la opción -y hace que todas las preguntas que sean hechas con respecto a descargas y actualizaciones sean si automáticamente sin que tengamos que intervenir (claro esto es opcional depende de cada quien pero es más facil porque podemos dejar desantendida la actualización), el comando reboot lo que hace es que reinicia el sistema después que termine de actualizar.

Verás una lista de los paquetes que tienen una actualización disponible y cuanto es el tamaño total de la actualización, si colocaste la opción -y empezará inmediatamente a descargar los paquetes sino te preguntará si estas deacuerdo. Esto tardará un poco dependiendo de la cantidad de paquetes que tengas por actualizar.

Una vez que se actualice el sistema y se renicie ya estamos listo para comenzar con nuestra instalación.

Nota: esta instalación se hará con los repositorios por defectos que vienen con Fedora Core 7 por lo que no se debería necesitar instalar ningún repositorio extra.

1. Instalando Apache y PHP

Apache es el servidor web más utilizado en el mundo. Puede correr en varias plataformas tales como Unix, Linux, Microsoft Windows, Novell, etc. Es open source, estable, modular y muy configurable.

Para instalarlo utilizamos el siguiente comando:

yum install httpd

Esto instala la versión de Apache2. Si quisieras instalar la versión 1.3 de Apache en cambio de colocar httpd colocamos apache, sin embargo esta instalación se basará que has instalado la versión 2 de Apache.

Para iniciar el servidor de Apache ejecutamos

service httpd start

La otra decisión que tenemos que tomar es si vamos a utilizar php4 o php5, la principal diferencia entre estos dos es que php5 es orientado a objetos y php4 no, casí todas las aplicaciones web soportan php5, aunque hay algunas que todavía no, si estas desarrollando nuevas aplicaciones te recomiendo que de una vez pases a php5 y aprendas a programar orientado a objetos, pero a la final eso es a gusto de cada quien.

Para instalar PHP 5 ejecutamos:

yum install php php gd

Esto instalará la última versión de php y la librería de graficos gd que siempre es útil.

Para instalar PHP 4 en Fedora es un poco complicado ya que hasta donde yo se no existe en algun repositorio para instalarlo directamente con yum, si alguien sabe por favor hágamelo saber para colocarlo aquí.

Aquí podrás encontrar un tutorial de cómo instalar php4 en Fedora Core 6http://www.mjmwired.net/resources/mjm-fedora-php4.html yo no lo he probado para el Core 7 aunque creo que debería funcionar si alguien lo hace y le funciona hágamelo saber.

Los archivos de configuración de apache están ubicados en: /etc/httpd/conf/httpd.conf y la carpeta web por defecto esta en /var/www/html/

Antes de comprobar que el servidor está funcionando correctamente ejecutamos:

service httpd restart

para que los cambios hagan efecto.

Luego en nuestro navegador web escribimos http://localhost/ y aparecerá una pagína parecida a esta:

Pantalla Bienvenida Apache

Si quieres ver si PHP se instaló correctamente hay un comando de php que te dá toda la información necesaria para esto tenemos que crear un archivo:

nano /var/www/html/test.php

Dentro del archivo escribe y guardalo

Luego abre tu navegador web y escribe la dirección http://localhost/test.php debería aparecer una pantalla parecida a esta:

Pagina de phpinfo()

2. Instalando el Servidor de MySQL

Instalar un servidor de base de datos es siempre necesario si estas corriendo casi cualquier sitio interectivo con PHP o algún otro lenguaje como JSP. Recuerda que para correr este tipo de servidores es necesario que al menos tengas 256MB de RAM. El siguiente comando instalará el servidor MYSQL5 que es la última versión al momento de escribir este tutorial y la librería de php para trabajar con mysql.

yum install mysql-server  php-mysql

Para iniciar el servidor de mysql ejecutamos:

service mysqld start

El archivo de configuración de mysql se encuentra en : /etc/my.cnf

Iniciando Apache y MySQL como servicios

Para iniciar tanto Apache como MySQL cada vez que inicie nuestra PC necesitamos configurarlos como servicios para esto ejecutamos los siguientes comandos:

chkconfig --level 345 httpd on
chkconfig --level 345 mysqld on

Esto hace que tanto Apache como MySQL corran como servicios en los niveles 345 (tanto con o sin interfaz gráfica) cada vez que se inicia la PC.

Creando usuarios para utilizar MySQL y cambiar el password de Root

Por defecto mysql crea un usuario como root sin ningún password, por lo que es bueno crear un password para este usuario:

Para hacer esto coloca los siguientes comandos:

mysql -u root
mysql> USE mysql;
mysql> UPDATE user SET Password=PASSWORD('nuevo-password') WHERE user='root';
mysql> FLUSH PRIVILEGES;

Nunca se debe usar el usuario de root para accesar a la base de datos ya que tiene todos los privilegios sobre todas las bases de datos y por lo tanto es muy inseguro. Por esto es aconsejable crear un usuario para cada base de datos que crees, es un poco dificil crear usuarios desde la consola por lo que es más rapido y más intuitivo crealo desde un panel de control como webmin o phpMyAdmin los cuales instalaremos a continuación.

3. Instalando PhpMyAdmin

PhpMyAdmin es un software de administración basado en web que es fácil de configurar y además gratis. Es muy facil de utilizar y además permite realizar casi todas las tareas necesarias sobre las bases de datos de mysql.

Para instalarlo se ejecuta en la consola (noten las minúsculas y mayúsculas son importantes en el nombre):

yum install phpMyAdmin

Vamos ahora a modificar el archivo de configuración de phpMyAdmin:

gedit /etc/phpMyAdmin/config.inc.php

Buscamos las líneas donde dice:

$cfg['Servers'][$i]['auth_type']=''
$cfg['Servers'][$i]['user']= '';$cfg['Servers'][$i]['password']= ''

Y cambiamos por

$cfg['Servers'][$i]['auth_type']='cookie'
$cfg['Servers'][$i]['user']= 'root';
$cfg['Servers'][$i]['password']= 'clave_root_mysql'; // usa aquí tu clave que colocaste en MySQL
para root

Y agregamos esta línea ya que si no nos da un error de blowfish:

$cfg['blowfish_secret']='una pregunta secreta' //esto es para poner una pregunta secreta o clave

Te recomiendo que en esta ultima linea pongas una clave bastante fuerte.

Y reiniciamos Apache:

service httpd restart

Ahora coloca en tu navegador: http://localhost/phpMyAdmin y te aparecerá una ventana parecida a esta:

Pagina de Bienvenida phpMyAdmin

Eso es todo, phpMyAdmin y MySQL ya están instalados. Para ingresar en phpMyAdmin coloca como login root con el password que deifinimos anteriormente. Para crear nuevos usuarios puedes hacerlo desde el link que dice Privilegios.

Espero que les haya servido de algo este tutorial, ahora ya tienes un servidor LAMP completo y puedes empezar a hacer tus propios sitios web.

No hay comentarios:

Publicar un comentario